Miradores Del Quindío

Hace un par de años en un paseo por Antioquia, se me arrima un antioqueño que al enterarse de mi nacionalidad quindiana, me dice con su arrastrado acento “Mijo, ustedes son muy de buenas de vivir en esas tierras, porque a mi Diosito se le fue la mano con el Quindío” y en efecto así es, pero además, al vivir aquí vemos como Nuestro Creador no solo se extralimitó en belleza sino que dispuso de muchos sitios de fácil acceso para que la pudiéramos disfrutar. A continuación algunos de ellos:
1.Mirador de Filandia.

Una bella estructura de madera ubicada en un estratégico filo nos permite ver nuestro Quindío en 360 grados, la cordillera que se empina hasta el cielo, las colinas que van bajando hasta el valle y las torres de las iglesias de tantos pueblitos. Como pesebre.
2. Mirador de Circasia.

A una cuadra de la plaza, detrás de la iglesia encuentras el alto de la cruz y allí justo la vía se transforma en una escalera que te lleva a la base de esta torre de madera que nos muestra la vida del pueblo desarrollándose vibrante abajo y el verde esmeralda de los alrededores. Cuando se sature de paisaje, puede bajar a vivir toda esa vida que desde lo alto divisó
3. Café Concorde.

Entre Pijao y Buenavista encontramos este lugar que parece colgado de los cafetales y que permite, además de una vista incomparable de la hoya del Quindío,una experiencia placentera alrededor de una buena taza de café en un lugar cómodo y bien organizado.
4. Buenavista.

Todo el pueblo es un mirador sobre el Quindío; si quieres disfrutar del más colorido atardecer, solo escoge un sitio para sentarte que el Creador hace el resto. Buenavista, que nombre tan bien puesto.
5. Mirador del Tiempo Detenido.

Vas a Filandia y en la esquina noroccidental de la plaza, tomas la pintoresca calle “del tiempo detenido” que remata cuadras abajo en unas barandas sobre el paisaje de los potreros y cafetales de Filandia, allí lo puedes disfrutar gratis o sentarte cómodamente hasta que llegue el inconcebiblemente bello atardecer y acompañar el espectáculo con un café y postre en los restaurantes y cafés del vecindario. Incomparable.
6. Biohabitat Circasia.

Otra vista incomparable sobre el Quindío desde el norte hacia el sur y occidente que se disfruta cómodamente en un exclusivo hotel restaurante con muy cómodas instalaciones, donde encontraras gente linda viendo caer la tarde y empezar la noche al calor de una fogata. Quédate a comer.
7. Vía a Toche.

Donde termina la calle Real de Salento, arranca la vía a Toche, allí empiezas a subir por una bella carretera donde pasados pocos metros y por muchos kilómetros, es solo cuestión de escoger el mejor angulo para parar y quedarse sin respiración por la majestuosidad de las montañas, del paisaje de la palma de cera y si estas con suerte, del propio Cóndor, señor de estos cielos.
8. Camino al Cielo.

Sales de Armenia rumbo a Circasia y de pronto te encuentras con una construcción en guadua masiva estratégicamente situada como un balcón sobre el Quindío, es un restaurante con grandes vidrieras y cómodas instalaciones. Y entonces te sientas mirando al paisaje y te sumerges en la hipnótica gama de verdes que de allí cómodamente se perciben. Ideal para tardear.
9. Balcón del Quindío.

El nombre de este lugar lo retrata, es un balcón montado sobre el cañón del río Quindío, Salento y la cordillera; al que se llega muy fácil sobre la vía de Armenia hacia el norte. Lugar apacible, cómodo y con buenos precios.
10. La Virginia.

Este hermoso pueblito en las faldas del cerro de Peñas Blancas cerca a Calarcá es un lugar especial donde la vista sobre Armenia es algo único. Llegas al pueblo, y solo miras hacia el paisaje desde donde quieras, así de fácil.
11. Alto de la Felicidad.

En la vía que va del Aeropuerto a Maravelez , encontramos este sitio casi secreto solo conocido por los vecinos, los ciclistas de montaña y los cabalgantes, donde de pronto y luego de pasear rodeados de plataneras y cafetales, se abre a nuestra contemplación los amplios potreros y al fondo el precioso valle de Maravelez; parcelado por los parches de cultivos y moteados por ese verde tan especial de los guaduales que bordean al Río la Vieja en sus primeros kilómetros. Quita el aliento.
12. Pueblo Tapao.

En la vía de Montenegro a san José, encontramos este pueblito que se alarga perezoso sobre un filo que nos permite ver nuestra tierra desde una bella perspectiva, con las plataneras en primer plano y al fondo Armenia enmarcada por el majestuoso telón de la cordillera. Acompañe esta experiencia con la sabrosa fritanga del pueblo y obvio, con una Pola.
13. Mirador de Salento.

En las mismas calles del pueblo esta este mirador al que llegas por calle o por escalera, allí encontraras un lugar privilegiado sobre el valle de Cocora, una de nuestras joyas más preciadas. Puedes pasar las horas en contemplación de esta belleza,acompañado del tañir de las campanas dela iglesia que rigurosamente las van marcando. Sitio obligado.
Imagenes
https://www.conguadua.com/mirador-filandia
https://www.viajarenverano.com/circasia-quindio/
https://rutasdelpaisajeculturalcafetero.com/que-hacer-atractivos/cafe-concorde/
https://caminoviajera.com/2017/07/31/buenavista-la-ventana-al-cielo-in-quindio-colombia/
https://nomadicniko.com/2019/05/17/eating-in-filandia/
https://www.elcronista.co/turismo/toche-paisaje-y-avifauna-el-destino-perfecto-para-pajarear
https://rutasdelosandes.com/colombia/quindio/penas-blancas.html
https://www.fincasturisticasdelquindio.com/en/listing/valley-maravelez-in-la-tebaida-quindio/
https://www.booking.com/hotel/co/finca-malaga.es.html
https://mapio.net/pic/p-91316284/